Entradas

Poema El Alma En Los Labios

Imagen
  MEDARDO ÁNGEL SILVA  EL ALMA EN LOS LABIOS POEMA Cuando de nuestro amor 😍 la llama apasionada dentro de tu pecho amante contemples extinguida, ya que sólo por ti la vida me es amada💘, el día en que me faltes me arrancaré la vida.   Porque mi pensamiento, lleno de este cariño💓 que en una hora feliz me hiciera esclavo tuyo. Lejos de tus pupilas es triste como un niño😞 que se duerme soñando en tu acento de arrullo.   Para envolverte en besos quisiera ser el viento😘 y quisiera ser todo lo que tu mano toca; ser tu sonrisa, ser hasta tu mismo aliento,💗 para poder estar más cerca de tu boca.   Vivo de tu palabra, y eternamente espero llamarte mía, como quien espera un tesoro.😍 Lejos de ti comprendo lo mucho que te quiero y, besando tus cartas, ingenuamente lloro.😢   Perdona que no tenga palabras con que pueda decirte la inefable pasión que me devora; para expresar mi amor solamente me queda rasgarme el pecho, Amada, y en tus manos de seda ...

OBRAS REPRESENTATIVAS MEDARDO ÁNGEL SILVA

Imagen
OBRAS REPRESENTATIVAS  Escribió bajo los seudónimos de "Jean D'Agreve" y "Oscar René", que adoptó en 1915. De sus obras solamente fueron publicadas María Jesús y El árbol del bien y del mal, el resto quedaron inéditas. Sus obras más importantes y conocidas son: El árbol del bien y del mal (poesías, 1918) María Jesús (novela, 1919) La máscara irónica (ensayos) Trompetas de oro (poesías) En el 2004, el Proyecto de Rescate Editorial de la Biblioteca Municipal de Guayaquil publicó sus “Obras Completas”, en una colección de lujo propiciada por el Alcalde de la Ciudad, Ab. Jaime Nebot Saadi,9​ cuyo primer ejemplar fue entregado a su nieto, René Colón Quevedo Silva.

BIOGRAFÍA - MEDARDO ÁNGEL SILVA

Imagen
BIOGRAFÍA  AUTOR MEDARDO ÁNGEL SILVA Medardo Ángel Silva fue un escritor, poeta, músico 🎵 y compositor ecuatoriano, es considerado el mayor representante del modernismo en la poesía ecuatoriana y es uno de los poetas más insignes y reconocidos de la literatura ecuatoriana perteneciente a la llamada Generación decapitada. Nació el 8 de junio de 1898 en Guayaquil -Ecuador-, y falleció de forma trágica el 10 de junio de 1919 en la misma ciudad.   Quedó huérfano de padre a muy temprana edad y su madre, con la pequeña pensión que su esposo les había dejado, construyó una modesta casa en la Avenida del Cementerio. De niño entró a estudiar en la escuela de la Filantrópica, cercana a su casa. Por esa época todas las tardes, descansando sobre una hamaca, contemplaba el interminable desfilar de los entierros rumbo al cementerio. De allí la fijación que el poeta expresaría más tarde hacia la muerte. También de niño le gustaba mucho la música, e incluso solía practicar con frecuencia el...